16 de abril de 2024

Efemérides: Qué pasó el 16 de agosto

Por Juan Rivero Valls

El pintor barroco Agostino Caracci nació hoy hace 461 años

En pleno siglo XVI, entre la transición del manierismo al barroco, surgen dos escuelas pictóricas de alguna manera antagónicas pero, paradójicamente, semejantes: el Barroco puro y el Barroco Boloñés. Mientras en el manierismo (término que proviene de a la “maniera” de los grandes maestros) se trataba de regresar a las  grande obras de los clásicos, en el barroco predomina el dibujo sobre el color, las figuras son cerradas, colocadas en el centro de la composición, las figuras son nítidas y no hay contrastes violentos ni exageraciones, en el barroco boloñés, representado básicamente por los Caracci, se le da una importancia extrema a la naturaleza y al paisaje, donde las figuras humanas son casi anécdotas. Los Caracci, de entre los que destaca Agostino Caracci, quien nació hoy en Bolonia hace 461 años, fundaron una academia llamada “Los deseosos” que tuvo infinidad de seguidores y que, sin dejar el estilo barroco, se opone al “caravaggismo” de los barrocos puros. Este estilo tuvo enorme éxito entre los eclesiásticos pues denotaba la grandeza de la naturaleza, obra máxima del “creador”, así que muchos templos fueron pintados por Los Deseosos. Habrá que recordar que en esa época, la ciudad de Bolonia era la “ciudad culta” de Italia; era prácticamente un centro universitario donde vivía y trabajaba lo mas granado de la intelectualidad italiana, así que esa escuela estaba siempre bajo el juicio de los intelectuales de la época, lo que obligaba a un manejo de la técnica muy especial. Aunque no tuvo el éxito ni alcanzó el prestigio de su hermano Annibale, Agostino no fue un pintor menor. Para defender su estilo, escribió este soneto y les dejo una mínima galería. Agostino Caracci falleció en la ciudad vecina de Parma a los 45 años de edad.

Quien quiera ser pintor con maestría

dé a sus dibujos línea romana,

con movimiento y sombra veneciana

y el colorido de la Lombardía.

De Miguel Ángel la terrible hombría,

la natural postura del Tiziano,

como Correggio puro y soberano,

de Rafael la pulcra simetría,

del Tibaldi reparto y decorado,

del Primaticcio docto el inventar,

del Parmigiano el grácil modelar.

Sin tanto estudio el fin será logrado

solamente, imitando el peregrino

arte de nuestro amigo Niccolino.

El historiador veracruzano Francisco Xavier Alegre falleció hoy hace 230 años

En la Universidad católica de Lovaina, ubicada en los países bajos (Bélgica) durante el siglo XVI había un conflicto interno entre los jesuitas y los Bayonistas, seguidores del sacerdote flamenco Miguel Bayo que era profesor de teología en Lovaina y que deducía que los no bautizados eran incapaces de realizar actos buenos. Dentro de esta corriente destaca Cornelio Jansenio, quien funda el movimiento Jansenista, profundamente anti jesuítico y quien convence al emperador Carlos III de que fueron, precisamente los jesuitas, quienes instigaron al “Motín de Esquilache”, un movimiento surgido en Madrid en 1766 que exigía el destierro del Marqués de Esquilache, principal ministro del rey Carlos III, lo que provocó que al año siguiente, en 1767, se decretara la expulsión de los jesuitas de todo el territorio español, incluyendo las colonias. Entre esos expulsados se encontraba Francisci Xavier Alegre, quien había nacido en la ciudad novohispana de Veracruz hacia 1729 y que falleció hoy en su destierro, Bolonia, hace 230 años. Huelga decir que la expulsión de los jesuitas de América Latina (incluyendo Brasil, pues los jesuitas también fueron expulsados de Portugal) retrasó profundamente el desarrollo del subcontinente, pues eran los jesuitas, precisamente, los principales educadores. Francisco Xavier Alegre estudió en el seminario de Puebla y enseñó derecho canónico en su natal Veracruz y en la Universidad de Mérida. Al ser expulsados de Nueva España, todas las posesiones fueron requisadas y los documentos quemados, por eso no se conservan escritos de su época mexicana. Alegre llegó a Bolonia donde escribió casi toda su obra de la que destaca la “Historia de la provincia de la Compañía de Jesús en Nueva España” (obra fundamental de la historia de México) y una epopeya en latín sobre la conquista de Tiro por parte de Alejandro Magno titulada “Alexandriada”. Cuando falleció tenía 59 años de edad.

El historiador chileno Diego Barros Arana nació hoy hace 188 años

El gran Andrés Bello, polímata venezolano-chileno (había nacido en Caracas) maestro de Simón Bolívar y uno de los responsables de los movimientos independentistas de América Latina, conoció  a un joven tímido, que hacía sus primeros trabajos históricos en su natal Santiago, al que dijo tal vez para animarlo (aunque a mi me parece que para decepcionarlo) “escriba joven, escriba, que en Chile nadie lee”. Ese joven era, ni mas ni menos que Diego Barros Arana, quien nació hoy en la ciudad de Santiago hace 188 años, uno de los intelectuales liberales mas connotados de América, rector de la Universidad de Chile y autor de la Historia General de Chile. Alentado, tal vez por esas palabras de Andrés Bello, dedica cuatro largos años de su vida al estudio y escritura de su primera obra monumental: “Historia General de la Independencia de Chile, contenida en cuatro tomos. Huérfano de padre desde los cuatro años, recibió una estricta educación religiosa, aunque en su proceso de conversión al liberalismo tuvo severos enfrentamientos con las alas mas conservadoras del catolicismo. Fue un tenaz opositor al gobierno de Francisco Montt Torres quien, temiendo participare en una subvlevación, ordenó allanar su domicilio donde fueron encontradas armas, por lo que Barros tuvo que huir del país refugiándose primero en Argentina y posteriormente en Europa. A su regreso a Chile fue nombrado director del Instituto Nacional y después rector de la Universidad de Chile dando etapa a una fuerte y sólida carrera como pedagogo. Cuando falleció en su natal Santiago, tenía 77 años de edad.

Lawrence de Arabia (el original) nació hoy hace 130 años

Me he topado con mucha gente que piensa que «Lawrence de Arabia» es un personaje de ficción interpretado genialmente por Peter O’toole, pero en realidad existió, se trata de Thomas Edward Laurence, Escritor, arqueólogo y militar británico que jugó un papel importantísimo en la revuelta árabe contra el reino Otomano y que hoy se cumplen 130 años de su natalicio. Luchó por la integración de un estado árabe en contra del tratado Sykes-Picot entre Francia y Gran Bretaña, que pretendía (al final así fue) dividir el estado árabe en dos zonas: una de influencia británica y otra francesa. Su obra «Los siete pilares de la sabiduría» narra su extraordinaria experiencia en los países árabes y en ella está basada la cinta que referimos, dirigida por David Lean en 1962.

El físico francés Gabirel Lippman, inventor de la fotografía a color, nació hoy hace 173 años

Entre la primera fotografía que se conoce: “Vista desde la ventana en Le Gras”, obra del científico francés Nicéphore Niepce en 1824 y la primera impresión en color, “Naturaleza muerta” del también científico francés (nacido en Luxemburgo) Gabriel Lippman, quien hoy cumple 173 años, tuvieron que pasar mas de 62 años, pues el trabajo que desembocó en la impresión de colores fue en 1886, aunque no fue presentado ante la Academia de Ciencias hasta 1891. Lippman esudió física en la Sorbona de París y después en Alemania. Al terminar sus estudios doctorales ganó una cátedra en la propia Sorbona. En 1893 presentó ante la Academia una serie de fotografías tomadas por los Lumiere en las que reproducía los colores que fijó con una placa de cristal recubierta de una emulsión fotosensible a base de nitrato de plata y bromuro de potasio. Este método era muy distinto al utilizado por los propios Lumiere para colorear las imágenes, ya que ellos lo hacían con pigmentos. Este sistema fue perfeccionándose a los largo del tiempo y no fue sino hasta 1953 en que George Eastman inventó el acetato o material de seguridad, que dejó de usarse el nitrato de plata, muy peligroso por su alto poder de combustión (al parecer este fue el problema que causó el incendio de la Cineteca Nacional; haber almacenado en condiciones inadecuadas de temperatura material de nitrato). George Lippman, por su descubrimiento, recibió el Premio Nobel de Física en 1908 y a partir de ahí no solo conservó su puesto en la Academia de Ciencias de Francia, sino que se volvió en su director hasta su muerte, la que sucedió a bordo de un barco en el que viajaba de regreso de Nueva York donde había ido a dar unas conferencias en 1921, cuando tenía 76 años de edad.

 

El escritor Albert Cohen cumple hoy 123 años

Al cuestionamiento que ahora se ha vuelto clásico de mencionar equis cantidad de libros que han marcado nuestras vidas, yo respondería, en principio, con otra pregunta ¿de qué etapa de mi vida? Pues en los años 70, cuando tenía yo veintitantos, hubo dos autores que leí con avidez y que, de alguna forma me hicieron entender el mundo de una manera diferente a como la veía en el seno familiar, Heinrich Böll y Albert Cohen. De Böll sé que es alemán, nacido en Colonia, pero definir la nacionalidad de Cohen es mas complicado. Nació en la isla de Corfú, Grecia hoy hace 123 años, de una familia sefardita que emigró a Marsella cuando él era niño y a los 19 de edad se marchó a Ginebra para estudiar la carrera de derecho y trabajar en la oficina de la Sociedad de Naciones. Su fantástica novela “Bella del Señor”, editada en 1968 muestra una forma especial de entender las relaciones de pareja y solo para demostrarlo les voy a dejar un fragmento hermosísimo (hará un poco larga esta cápsula, pero bien vale la pena). A diferencia de Böll, un escritor católico militante, Cohen era un judío igual de militante y mientras el primero recibió el Nobel, Cohen, tal vez por los largos periodos entre una obra y otra, no tuvo el reconocimiento que merece; su primer y único poemario “Palabras Judías”, fue publicada en 1921 y la última, “Carnet de 1978” (memorias) lo fue en 1979, pero entre su genial “Comeclavos” y su “Bella del Señor” pasaron 30 años sin publicar. Cohen escribió poco: apenas tres novelas, un poemario y tres libros con sus memorias, pero si tienen oportunidad de leerlas, se los recomiendo ampliamente. Cohen falleció en Ginebra a los 86 años de edad. Les dejo pues un fragmento de su “Bella del Señor”:

«En aquel hotel de Agay, pensaban sólo en sí mismos y en conocerse por completo, en abrir sus vidas entre dos vínculos, atractivamente habituales. Noches similares, rostros fatigados, pausas seductoras, y dejaba ella correr sus dedos por el hombro desnudo del amante para expresarle su recompensa o deslumbrarle y él cerraba los ojos, sonreía de placer. Reposaban abrazados de sus significativas penalidades, se dormían después de tiernos susurros y glosas, emergían del sueño para acercar sus labios o para unirse mejor el uno al otro, o confusamente yacer, medio dormidos, o furiosamente encontrados, repentinamente dispuestos. Y proseguía luego el sueño conjunto, tan grato. ¿Cómo no dormir juntos? Al amanecer, él la abandonaba dulcemente, velando por no despertarla y se iba a su cuarto. A veces ella abría los ojos. No me dejes, gemía. Pero él se desprendía de sus brazos que lo retenían ligeramente, la tranquilizaba, le aseguraba que no tardaría en volver. Sus alejamientos matutinos eran porque no quería que ella lo viese imperfecto, sin afeitar ni bañar. «

Charles Bukowski cumple hoy 100 años

El «realismo sucio» (dirty realism) es una corriente literaria norteamericana que proviene del minimalismo; sus descripciones de personajes son escuetas y evita en la mayor medida los adjetivos; sus personajes son vulgares y superficiales. Su máximo exponente, Charles Bukowski, nació hoy en Alemania hace 100 años, naturalizado estadounidense y residente de la ciudad de Los Ángeles, donde desarrolla prácticamente toda su obra de la que destaca su novela «La senda del perdedor». Bukowski escribió poemas, cuentos y ensayos como su célebre «escritos de un viejo indecente». A la lista de “los poetas malditos” que encabezan Verlaine, Rimbaud Y Mallarmé, bien podríamos agregar el nombre de Charles Bukowski quien tenía 74 años al momento de su fallecimiento en la ciudad de Los Ángeles. Hace poco vi en Netflix una maravilla de película (comedia inteligentísima) titulada “Nuestros Amantes” del director español Miguel Ángel Lamata estelarizada por Michelle Jenner, Eduardo Noriega y Amaia Salamanca, donde el protagonista, un escritor de guiones, está obsesionado por escribir una obra de teatro en la que Charles Bukwski y Truman Capote se encuentran en el infierno. Su poemario “La máquina de follar” es una de sus obras mas populares. les voy a dejar este poema de su autoría.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

De otra forma ni siquiera comiences.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

Esto puede significar perder novias,

esposas,

parientes,

trabajos y,

quizá tu cordura.

Ve hasta el final.

Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.

Esto puede significar congelarse en la banca de un parque.

Esto puede significar la cárcel.

Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…

La soledad es un regalo.

Los demás son una prueba de tu insistencia, o

de cuánto quieres realmente hacerlo.

Y lo harás,

a pesar del rechazo y de las desventajas,

y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

No hay otro sentimiento como ese.

Estarás a solas con los dioses

y las noches se encenderán con fuego.

Hazlo, hazlo, hazlo.

Hazlo.

Hasta el final,

hasta el final.

Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.

Es la única buena lucha que hay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *