24 de abril de 2024

La nueva escuela mexicana, una comparativa internacional

EDUARDO GRAJALES

(Primera parte)

En el marco de la reciente presentación del Programa Sectorial de Educación 2019-2024, eje vertebral de La Nueva Escuela Mexicana (NEM), resulta pertinente hacer un ejercicio comparativo entre éste novedoso modelo educativo propuesto por la SEP, con el de algunos países que han mostrado su alto desempeño con la finalidad de ubicar a la NEM en el contexto internacional y tener así mayores elementos que permitan visualizar el rumbo de la educación mexicana de cara a la modernidad educativa.

¿Cómo es el aprendizaje en las mejores escuelas del mundo? de Eduardo Anderé, es un libro que nos presenta fortalezas y debilidades de exitosas escuelas de Finlandia, Países Bajos, Flandes, Chile, Estados Unidos, Suiza, entre otras, donde el autor realizó una exhaustiva investigación para conocer los elementos clave de su buen desempeño, y que sirven como referencia para saber lo que estamos haciendo bien, y lo que debemos hacer o dejar de hacer en el sistema educativo mexicano.

En ese sentido, estos son los datos principales que ofrece dicha investigación:

Financiamiento conforme a resultados: El presupuesto es entregado directamente a las escuelas y estás lo distribuyen mediante un plan confeccionado en la misma institución, en materia de mejora a la infraestructura escolar, compra de material didáctico, tecnología educativa, bibliografía, entre otros recursos pedagógicos necesarios. Mientras mejor desempeño vaya obtenido la escuela mayores recursos recibe. Dicho financiamiento está íntimamente relacionado con la preferencia de los padres, aunque éste no es el único aspecto, intervienen otros factores como el desempeño de los maestros y alumnos en las evaluaciones que se realizan periódicamente en y a la escuela.

Fiscalización presupuestal: A la par de esta entrega directa de los recursos existe una estricta rendición de cuentas, algo que para los fineses particularmente no es un obstáculo pues forma parte de su cultura. Los índices de corrupción en Finlandia prácticamente son inexistentes; de tal manera que el ejercicio del presupuesto público asegura que éste vaya acorde a la planeación que ha establecido la misma escuela en función a sus metas y necesidades presentadas.

Administración Regionalizada: En función a lo anterior, la administración escolar corresponde a los directivos-maestros, pero también existe las figuras de los comités de padres de familia y de representantes gubernamentales. Con estas figuras, las decisiones se toman en conjunto evitando una gestión desordenada, por el contrario existe un riguroso control desde la apertura de las escuelas que -baste señalarlo- solo se abren cuando existe una demanda justificada.

En ese sentido, las escuelas en estos países están distribuidas acorde a la población a la que van atender y se encuentran geográficamente ubicadas, en relación a los núcleos de población a fin de evitar amplias horas de traslado que genere ausentismo, dificultades en el traslado o impuntualidad factores que indirectamente contribuyen al incumplimiento de las horas lectivas diarias y por tanto al calendario escolar.

Un elemento importante a resaltar es que la administración de todas las escuelas es responsabilidad de la autoridad municipal y no de los otros órdenes de gobierno (que si intervienen es solo si lo amerita), lo que brinda que haya una apropiación regional y comunitaria de la escuela y un arraigo de ésta a la ciudad.

Autonomía de la Escuela: Con base en lo anterior, la escuela es una institución viva y fortalecida, y no codependiente del gobierno. Con esto se le brinda libertad de auto gestión, autonomía, y estas acciones no son para nada improvisadas sino cumplidas a cabalidad, respetando las rigurosas etapas administrativas (planeación, organización, control, evaluación y retroalimentación), y sobre todo con la participación conjunta de directivos, docentes, padres y hasta de los alumnos.

Participación de los Padres de Familia: Con base en lo anterior, la intervención de los pater familis es de suma relevancia; al involucrarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje se involucran también en el buen funcionamiento de la escuela. En gran medida, esto se debe a la cultura e idiosincrasia de las poblaciones europeas pues, al tener gran parte de su vida resuelta (horarios laborales flexibles, salarios que brindan una buena calidad de vida, vacaciones, entre otros) los padres y madres pasan la mayor parte de la tarde con sus hijos, permitiéndoles un desarrollo emocional sano, elemento clave para la motivación y aprovechamiento escolar.

Tecnología Educativa: Para estas escuelas las herramientas digitales son y han sido consideradas fundamentales pero no supletorias del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el siglo pasado. Los docentes de estos exitosos sistemas educativos las conocen y además tienen garantizada su acceso a ellas (Internet, laptops, pizarrones inteligentes, Ipads, entre otros dispositivos tecnológicos) en sus salones. Los maestros, además de saber usarlas tienen la capacidad de construir entornos virtuales de aprendizaje (EVA) producto de su larga capacitación en la materia. Para ejemplificar lo anterior, a principios de siglo los fineses ya estaban desarrollando proyectos enfocados a EVA´s, con el uso de celulares 4G y Ipads, cuando justo ahora en el continente latinoamericano esto es una revolución.

El maestro como rector de la política educativa: Aun cuando en todas las democracias se estila que sean los políticos quienes elaboren las leyes, en los modelos escolares exitosos consultados, para efectos de la elaboración de la ley educativa, es el maestro quien tiene la última palabra.

Aunque sus propuestas atraviesan siempre el procedimiento legislativo, la ley educativa emana primordialmente del sentir y experimentar docente. Al ser éste el agente principal en la conducción de los procesos educativos es él quien mejor puede sugerir ajustes a la legislación educativa. Es por ello que el papel del maestro es sumamente respetado pero también huelga decirlo, es sumamente complicado llegar a serlo. La formación docente implica varios años de formación, su actividad es exclusiva y no permite distracciones en otras labores, el 100% de su tiempo laboral lo dedican a enseñar, a realizar investigación y a capacitarse. Por ello su labor es compleja y a la vez bien remunerada.

En este ámbito destaca el papel de los sindicatos de trabajadores de la educación, el cual está estrictamente restringido a aspectos del derecho laboral y no intervienen de facto en las decisiones de política educativa aunque algunas veces emiten sugerencias.

Capacidades contra competencias: Un aspecto interesante de las escuelas del estudio es que no priorizan per se el desarrollo en competencias sino en capacidades. Es decir, más allá de lograr hacer competitivos a los estudiantes procuran formar en ellos las herramientas intelectuales, emocionales y psicológicas necesarias para poder adaptarse al mundo, a hacerle frente a los problemas que se les presentan en la vida y a que busquen los mecanismos para resolverlos. Asimismo, los enseñan a contribuir con ideas que ayuden a su comunidad, a su sociedad y a ser buenos ciudadanos. Es decir, les enseñan a aprender y aprenden para solucionar y desarrollarse a nivel personal y comunitario.

Estos elementos son, de manera muy resumida, los ejes en los que descansan sistemas educativo altamente competitivos y que, de acuerdo a los resultados encontrados por Andere, lo que les ha valido a sus países estar ubicado años consecutivos en los primeros lugares de los rankings mundiales de educación (como el del PISA), y a mantener economías y sistemas democráticos estableces.

Aunque cierto es que estas evaluaciones internacionales no alcanzan a medir la totalidad de los múltiples factores que intervienen en el complejo mundo de la educación, sus resultados si permiten establecer un vínculo entre educación y desarrollo, pues impulsar acciones que mejoren la calidad de la escuela –como las arriba señaladas- representa una forma de estimular el desarrollo personal, familiar y comunitario que se traduce a su vez en altos niveles de competitividad y de desarrollo económico que, necesariamente impactaran en positivamente en los índices de desarrollo humano, fin último de todo sistema democrático.

Recientemente, a los países que forman parte de la investigación ¿Cómo es el aprendizaje en las mejores escuelas del mundo? se han sumado otros como Singapur, Lituania, Canadá, que incluso han desbancado al líder consecutivo finlandés que ameritaría otro análisis en particular.

De esta manera, la información presentada hasta ahora nos permite saber lo que están haciendo con su educación las potencias mundiales y tener así una aproximación a la forma en la que deberían o deben administrarse las escuelas sin importar el país que se trate.

En función a lo anterior, estamos en condiciones para realizar en la siguiente entrega un análisis detallado de la propuesta de administración escolar mexicana, denominada por la actual administración como La Nueva Escuela y hacer un ejercicio de educación comparada con los factores arriba establecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *